Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Linea del Tiempo

Imagen
  Fuentes: https://colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fue-la-independencia-de-colombia

Lugares actuales

Imagen
 Tame Arauca: Este municipio es conocido como la "Cuna de la Libertad" porque fue aquí donde Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander se reunieron en 1819 para consolidar la independencia definitiva de Colombia. Esta reunión dio lugar a una campaña de 77 días que culminó en la victoria fina. Museo de la independencia-Casa del Florero: Situado en el centro histórico de Bogotá, este museo marca el inicio del movimiento independentista colombiano. Fue aquí donde un altercado por un florero desencadenó el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810. Puente de Boyacá: Ubicado en Ventaquemada, Boyacá, este lugar es donde se libró la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, que consagró la independencia de Colombia. El sitio cuenta con monumentos como estatuas de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, un obelisco y un arco del triunfo. Fuentes:  https://www.canalinstitucional.tv/lugares-importantes-independencia-de-colombia-2021 https://www.bbc.com/mundo/noticias-ameri...

¿Qué herencia colonial quedó?

 La herencia colonial de Colombia se refleja en varios aspectos clave, como su sistema político centralista, el uso del español y el predominio del catolicismo. La arquitectura colonial se conserva en ciudades históricas, y las tradiciones, festividades y costumbres, como la Semana Santa, están marcadas por la influencia española. La estructura económica agraria y las jerarquías sociales de la época colonial perduran en algunas regiones, mientras que el mestizaje cultural, resultado de la mezcla indígena, africana y europea, forma parte de la identidad colombiana. También se perciben influencias del derecho romano y el sistema educativo instaurado por la Iglesia Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7120972

¿Fue un proceso violento?

 La independencia de la Nueva Granada fue un proceso violento que se extendió durante las primeras dos décadas del siglo XIX, marcado por levantamientos, enfrentamientos armados y represión. Comenzó con la Revolución de los Comuneros en 1781, seguida de las primeras rebeliones en 1810, y una dura represión realista entre 1816 y 1819. La victoria patriota en la batalla de Boyacá en 1819, liderada por Simón Bolívar, fue decisiva para la independencia, aunque aún persistieron focos de resistencia. Este proceso dejó profundas cicatrices y transformó radicalmente el orden político y social de la región. Fuentes: https://colombia.co/pais-colombia/historia/asi-fue-la-independencia-de-colombia

Batalla de Boyacá

Imagen
  Descripción:  La batalla de Boyacá o también conocida como la Batalla del Puente de Boyacá ocurrió el 7 de agosto de 1819 en las cercanías de Tunja, en el cruce del Rio Teatinos. Esta batalla liderada por Simón Bolívar utilizo una estrategia la cual consistía en utilizar un ataque sorpresa para rodear las fuerzas enemigas (en este caso las de el brigadier José María Barreiro) las cuales al verse rodeadas y en peligro se ven forzados a retirarse. La victoria aseguró el control de la región central del virreinato y sentó las bases para la independencia definitiva del Virreinato de Nueva Granada, marcando un punto de inflexión en la historia de Colombia Fuente: https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/08/cuando-ocurrio-la-batalla-de-boyaca-y-cual-fue-su-importancia

Personajes importantes

Imagen
 Antonio Nariño: Fue un líder militar y un político clave para la independencia de la nueva granada, dentro de sus aportes está el traducir la "Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano" al español y se convirtió en el presidente del Estado Libre de Cundinamarca, consolidando la independencia de la parte central de la Nueva Granada, lo que hoy conocemos como Colombia. Simón Bolívar: Fue la figura central de la independencia de toda la Nueva Granada (hoy en día Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá) reconocido sobre todo por su liderazgo dentro de batallas de gran importancia para la independencia como la batalla del puente de Boyacá, unificando las regiones independizadas en lo que se conoció como la Gran Colombia, volviéndolo una figura importante de la independencia reconocida en toda Latinoamérica hoy en día. Francisco de Miranda: Es considerado como un "precursor" de la independencia de la Nueva Granada puesto a que fue uno de los primeros personajes...

Perfiles de autores

Nombre: Ian Zambrano Edad:14 Intereses: Mitología griega y nórdica, literatura clásica y literatura fantasiosa Pregunta:¿Qué conflictos internos había dentro de los libertadores y como resultaron dichos conflictos? Nombre: Samuel Gutierrez Edad: 14 Intereses: Videojuegos, Lectura, Series Animadas, Deporte (Tenis), Armas de Fuego, Juegos de Mesa (Tipo RPG) Pregunta: ¿Cuáles fueron las principales estrategias militares que se usaron para esta independencia? Nombre: Samir Molano Edad: 14 Intereses: Historia bélica (principios del siglo XX), tanques de guerra y videojuegos Pregunta a resolver: ¿Qué factores influenciaron a que las independencias tomaran un rumbo violento?